Además del cuerpo físico, el hombre también está compuesto de otras materias mucho más sutiles, y es a través de éstas, que se logra entrar en contacto con algunas fuerzas, inteligencias y entidades en el universo. Estos estados sutiles generalmente se expresan en forma de gestos, movimientos, expresiones faciales o posturas, de forma consciente o inconsciente. Aquí te hablaremos sobre los mudras durante el yoga, un gesto poderoso, capaz de llevarte a diferentes niveles de conciencia.
¿Qué es mudra?
La palabra mudra en sánscrito significa “señal” o “sello”, es el sello entre lo humano y lo divino a través del gesto; es una forma de gesticulación donde se activan unos puntos de conexión con ciertas pautas entre el cuerpo y la mente. Estos gestos simbolizan el diálogo y la colaboración entre las energías que circulan a través de los dedos y las manos.
¿Para qué se emplean los mudras?
Aunque los mudras pueden ser utilizados para la curación de ciertas dolencias, la práctica regular de estos gestos, también se utilizan para conservar la buena salud en general y se emplea como una medida preventiva. La práctica continua de los mudras generará pequeños cambios en el cuerpo que activarán constantemente todos los procesos de curación y salud estable.
¿Cuándo practicar los mudras?
Los gestos “mudras” se pueden llevar perfectamente durante una clase de yoga, en posición sentado, tumbado o de pie; estos gestos resultan más efectivos durante el yoga, porque se complementan con el momento de meditación.
Pero esta es una práctica muy sencilla que realmente se puede llevar a cabo en cualquier momento del día en la vida cotidiana, al despertar, antes de dormir o mientras se camina con las manos en los bolsillos.
Como fluye la energía de los mudras
Cada dedo está conectado con uno de los diez nervios craneales; dependiendo de sus posiciones, los dedos hacen contacto con nuestros meridianos. Estos gestos simples permiten un mejor flujo de nuestras energías vitales, la punta de los dedos pueden re dirigir estas energías a un punto, con la finalidad de reorientar, corregir, limpiar, purificar y estimular las energías vitales, mitigando cualquier dolencia o enfermedad que pueda existir en el cuerpo.
Practicado con regularidad, los mudras durante el yoga aportan energía positiva en la vida de las personas. Esta coreografía de manos es especialmente beneficiosa durante el yoga y la meditación, porque cada dedo de la mano está conectado a los cinco elementos, de la siguiente manera:
- (Agni) fuego, dedo pulgar
- (Vayu) aire, el dedo índice
- (Akasha) cielo, el dedo medio
- (Prithvi) tierra, dedo anular
- (Jala) agua, dedo meñique

Con el fin de restablecer el equilibrio de los cinco elementos, se emplean algunos métodos específicos al tocar y alinear los dedos entre sí. Éstos se conocen como “Hast-Mudras” y esta terapia fácil y factible puede practicarse en cualquier momento durante el yoga, para aliviar cualquier enfermedad o como una herramienta útil para la restauración del bienestar en general.
Nuestras manos son un espejo del cuerpo y la mente, también son una representación del universo. Los mudras se asocian a los elementos, a las direcciones, a los colores y a las deidades; estos gestos también simbolizan la protección, el honor, la bondad, la sabiduría, etc. Otros tienen por objeto la inmortalidad, la juventud, la salud, el equilibrio, la erradicación de la enfermedad, el apaciguamiento de ciertas emociones, el fortalecimiento de la energía y, por supuesto, el despertar espiritual.
La tradición implica una práctica bastante amplia de mudras, algunos se llevan a cabo a través de la danza, los rituales religiosos, el yoga, la meditación, la terapia, etc. Principalmente en el yoga, esta práctica puede aportar efectos más eficientes, cuando se aplica con ejercicios de respiración (pranayama), con cantos de mantras, con posturas y algunas contracciones.
Tipos de mudra
A continuación te explicamos los 10 mudras más importantes que se emplean durante una clase de yoga y el beneficio que éstos aportan.
1. Mudra Gyan
Beneficios:

- Ayuda en la meditación y la concentración y reduce la negatividad de la mente
- Mejora la memoria y con los estudiantes regulares de práctica puede mejorar las calificaciones y la inteligencia
- Ayuda a aliviar el dolor de cabeza, insomnio e hipertensión y reduce la ira.
Método: une la punta de los dedos índice y pulgar y mantén los otros tres dedos estirados pero juntos.
2. Mudra Shoonya
Beneficios:

- La práctica regular de este Mudra ayuda a reducir el dolor de oído
- Si este mudra se realiza durante una hora diaria, puede mejorar los problemas de la audición
- Los huesos se vuelven más fuertes y es ayuda a controlar los problemas cardíacos
- Fortalece las encías y es útil en afecciones de la garganta y enfermedades de la tiroides.
Método: presiona el dedo medio en la base del pulgar y a su vez, mantén el pulgar sobre el dedo medio, los otros tres dedos deben permanecer rectos.
3.Mudra apaan
Beneficios:

- Las toxinas se eliminan del cuerpo y la sangre. También alivia el estreñimiento, las hemorroides y enfermedades causadas por el aire
- Es muy útil en la diabetes, purifica la orina, trata problemas renales y dolencias dentales
- Es beneficioso en enfermedades del estómago y del corazón y lleva a cabo la transpiración
Método: une la punta del pulgar con la punta de los dedos medio y anular, manteniendo los otros dedos en forma recta.
4.Apan Vayu mudra
Beneficios:

- Es útil en las enfermedades del corazón y la salud. Las personas con un corazón débil deben practicarlo todos los días.
- Es muy beneficioso para las personas que han sufrido un ataque al corazón en el pasado
- Ayuda a eliminar los gases estomacales, controla el asma, elimina el dolor de cabeza y controlar la presión arterial alta
- Si se lleva a cabo de 5 a 7 minutos antes de subir las escaleras, ayuda en facilitar la subida
Método: Este Mudra es una combinación de Vayu Mudra y Apan Mudra. Las puntas de los pulgares, el dedo medio y el dedo anular se tocan entre sí, mientras que el dedo índice toca la base del pulgar con una ligera presión. El dedo meñique se mantiene recta.
5.Mudra prana
Beneficios:

- Las toxinas se eliminan del cuerpo. También alivia el estreñimiento, hemorroides, enfermedades causadas por el aire, es muy útil en la diabetes, retención de orina, defectos renales y problemas dentales.
- Es beneficioso contra enfermedades del estómago y del corazón y controla la transpiración.
Método: une la punta del pulgar con la punta del dedo meñique y anular. Manteniendo los otros dos dedos rectos.
6.Mudra de Vayu
Beneficios:

- Por la práctica de este mudra, se tratan todas las afecciones relacionadas con el aire, como la artritis, párkinson, gota, ciática, dolor de rodilla, y el gas. Se beneficia especialmente del dolor de cuello y el dolor de espalda.
Método: pulsa el dedo índice sobre la base del pulgar y mantén el pulgar sobre el dedo índice. Asegúrate de que los demás dedos se mantengan rectos.
7.Mudra prithvi
Beneficios:

- La práctica regular de este Mudra es útil en la debilidad del cuerpo, la delgadez y la obesidad
- Se mejora el funcionamiento del sistema digestivo y reduce la deficiencia de vitaminas
- Proporciona energía y brillo al cuerpo
Método: un la punta del dedo pulgar y el anular, manteniendo los demás dedos rectos.
8.Mudra Varun
Beneficios:

- Se reduce la sequedad de la piel aportando suavidad y mejora el brillo de la piel
- Es útil en enfermedades de la piel, acné y defectos de la sangre
- Resalta la belleza facial
Método: une la punta del pulgar y el meñique, manteniendo los otros dedos estirados.
9.Mudra Surya
Beneficios:

- Se equilibra el cuerpo, reduce el peso corporal y la obesidad.
- Aumenta el calor del cuerpo y ayuda en la digestión
- Reduce la hipertensión y el colesterol
- Aumenta la fuerza
- Es beneficioso contra la diabetes y los defectos del hígado
Método: coloca la punta del dedo anular en la base del pulgar, mientras que con el pulgar te mantienes presionando suavemente el dedo anular.
10.Mudra Ling
Beneficios:

- Este mudra aumenta el calor en el cuerpo y puede causar sudoración, incluso en invierno si se hace por un largo tiempo
- Ayuda en los afecciones como la tos, el asma, la sinusitis, resfriado común y la presión arterial baja
- Elimina la flema
Método: entrelaza los dedos de ambas manos, manteniendo el pulgar izquierdo hacia arriba, rodeado por el pulgar derecho y el dedo índice derecho, es decir, el pulgar izquierdo debe estar en posición vertical recta y el pulgar de la mano derecha debe dar la vuelta al mismo.
Orígenes
Los mudras tienen una historia larga y colorida, pero el origen de los mudras sigue siendo un misterio. Según algunos investigadores, el origen de los Mudras se atribuye al budismo esotérico.
En la antigua India, los mudras se utilizaban en las artes marciales, con el principal propósito generar y utilizar de manera efectiva el enfoque y el poder espiritual en la lucha. Los expertos consideran que los mudras tienen alguna explicación mágica, que es muy difícil de entender.
Por otra parte los mudras se utilizan en los rituales y ritos de las antiguas tradiciones culturales del hinduismo y el budismo, no sólo en India, sino también en el Tíbet, Japón, China, Indonesia y otros países asiáticos importantes. Las primeras imágenes de mudras se encontraron en las pinturas rupestres y esculturas de Ajanta y Ellora cuevas, que se remontan a los siglos 1 y 2 antes de Cristo.
Desde hace varios miles de años, los mudras han sido ampliamente utilizados en la India para una serie de propósitos: en el proceso de curación, como técnicas de narración, para la expresión emocional, en el baile, así como para evocar las condiciones espirituales más destacadas.
El sistema de mudras se ha elaborado para la aplicación de prácticas de yoga y baile indio; en general, hay más de 200 mudras, cada uno de éstos, tiene su técnica específica, aplicación, beneficios espirituales, de salud y antecedentes históricos.
Conclusión
La importancia de estos gestos, la simplicidad de su práctica y principalmente, el gran valor de los beneficios que éstos aportan al ser humano, son muchas razones que nos invitan a experimentar los mudras durante el yoga, donde nos permitiremos conocer un mundo fascinante de una conexión entre nuestro cuerpo y mente.
Muchisima gracias; por poder aprender mas sobre los mudras y aplicarlo para la necesidad de nuestro cuerpo ;ya estoy provando hace un mes su efecto se nota dia adia su alivio ;muy agradecida por estos que no conocia
Buenos días, por primera vez he leído sobre los mudra. Me resulta muy interesante, sin saber lo había practicado el primer gesto en meditación, hace unos 6 meses.
Fantástico artículo.
Gracias.
Gracias por este maravilloso aporte me vino de 10… Super útil!
Excelente artículo, nunca había practicado! Hace años que practico Yoga y nunca incluí concientemente los mudras. Hasta que una alumna me preguntó y así llegué a ustedes. ¿Cómo se practica y cuánto tiempo por vez? Pensaba quizás en una posición de meditación o algo así.
Hola Mariel! ¿Ya viste nuestro canal de Youtube? Allí tenemos videos sobre cómo practicar mudras, te dejo el link: https://www.youtube.com/c/RelajemosVideosdeYogaMeditacionyBienestar Namaste 🙂
Muy utiles en la meditacion
Muy interesante. Todos sus artículos lo son.
Los sigo siempre. Gracias.
Me parecio muy interesante. Lo compartí y pondre en practica. Gracias!
Gracias por la información. Estamos usando los mudras para ayudar a mi mamá con sus dolores abdominales y está funcionando.
Adentrarse al ser con apoyo de nuestro mismo cuerpo enriquece a la persona.
Yoga, unido al pranayama y al mudar facilita, no sólo a encontrarse a sí mismo, sino que enriquece al cuerpo al transitar del gathasta al hata y al raja.
Revisar y ejercitar mudras con el pranayama en las asanas mejora lo físico, la mente y el alma.
Namaste ????????
Es bueno y beneficioso este artículo me gusta porque práctico el yoga
Hermoso el mundo de los mudras, lo descubrí muchos años después de haberme iniciado en el yoga y me ha aportado muchísimo a mi bienestar y plenitud. Lo recomiendo todo el tiempo a mis amigas y no dejo pasar esta oportundiad de recomendarlos a los lectores de Relajemos! Gracias por compartir algo de tanto valor
Hola Lorna! Muchas gracias por contarnos tu experiencia y por ayudarnos a animar a nuestros lectores a que se adentren en el mundo de los Mudras. Namaste!
Me gusto mucho la informacion soy nueva en esto ,muchas gracias por trasmitir y hacer conocer las mudras practicare lo que mas pueda para aliviar varias dolencias .Quisiera saber un lugar para practicar yoga soy de Salta capital.
Hola Elsa! Estamos en el proceso de realizar una guía por ciudad de centros y profes de yoga. Sabemos que existen muchas opciones en Salta Capital, así que quedate atenta a cuando publiquemos nuestra guía de esa ciudad. Nos alegra que hayas disfrutado nuestro artículo y esperamos los Mudras te ayuden a mejorar tu calidad de vida. Saludos!
Hola a tod@s,mi incursión en el yoga es reciente,ya que el año pasado tuve un pico de strees y el yoga me ayudo,esta info que publicaron la pondré en practica y en un tiempo les cuento.
Excelente!! Muy beneficioso, me encantó, muchas gracias!!. Una pequeña pregunta, al realizar los mudras, algunos no se consigue hacerlo como indica, eso se logra con la practica,verdad?. Un abrazo y siempre agradecida 🙂
Hola Ofelia!
Suponemos que te refieres a que ciertas posiciones de los dedos te resultan dificiles de sostener. Y si, como dices, en la mayoría de los casos esto se mejora con la práctica. Tus dedos no están acotumbrados a adoptar muchas de estas posiciones en la vida diaria, por lo que es cuestión de “entrenamiento”, por así decirlo :).
Muchas gracias por dejarnos tu comentario!
Excelente explicación !! Es realmente sorprendente como los mudras como una herramienta ,puede influir positivamente en nuestra cotidianidad ???? gracias por compartir !! ????????
Totalmente, Candelaria! Una herramienta simple pero poderosa. Muchas gracias por dejarnos tu comentario.
Estoy empezando a practicar yoga, me interesa mucho el tema de los Mudras. mis dudas son las siguientes: cuanto minutos se deben de practicar los mudras???? se pueden practicar varios mudras en la misma ocasion??? Soy diabetica. tengo 78 anios y mis presiones varian, ademas tengo problemas serios de audicion, es por eso mis preguntas. Agradezco mucho la informacion que me puedan proporcionar. Gracias de antemano!!
Muy bueno. Sólo conocía el primero. Me encantó y los voy a poner en práctica. Gracias por la información. Ojalá tengan más cosas para contarnos.Gracias.
Hola Claudia! Muchas gracias por dejarnos tus comentarios, esperamos que puedas poner en práctica los Mudras dentro de tu día a día. Por supuesto, tenemos mucho más para comaprtir con nuestros elctores! 😉
Me encanta…. Hago yoga, pero esto es tan hermosooooo….. Felicitaciones
Hola Dora! Te animamos a que pruebes incorporar Mudras a tu practica habitual de yoga, sorbe todo en los momentos de meditación. Verás que son un complemento perfecto!
gracias por compartir estos mudras, sirven para muchas cosas y es bueno saberlo.mil gracias
AGRADEZCO POR TODA LA INFO Y COMENTARIOS VARIADOS QUE AYUDAN Y MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA ! NAMSTE MUCHAS GRACIAS!
Hola, Alicia! Nosotros te agradecemos a vos por leernos y tomarte el tiempo de dejarnos un comentario 🙂
Realmente su aportación con este articulo es buenísima , Gracias !!!. los Mudras son tan efectivos , sobre todo si los combinas con la meditación y o la relajación
Así es, Adriana, es fantástico practicar Mudras mientras meditas. Es el momento ideal. Nos alegra que hayas disfrutado del artículo y esperamos que sigas comentándonos. Namaste.
Siento que nos ayudan también en la concentración, que se crea un campo o ciclo de energía que recircula en nuestros cuerpos mientras sostenemos el mudra, es un complemento con los mantras y la s diferentes respiración que podemos realizar!! Me gustó el artículo. Me encantaría ganarme 1 mat!!! Gracias!!!
Buen dia!!!!!!! hoy empiezo con mi nueva etapa en la vida!! y empiezo a practicar los mudras ..namaste
Felicidades por dar el primer paso, María del Carmen!
Realmente me resultaron “todos” muy bien explicados. Practicaré en primer término el Mudra 1 y 9, En cuanto los tenga bien memorizados incorporaré alguno más. Todos, todos son interesantes y como bien dicen prácticos de realizar. Gracias.
Fantástico, Diana! Nos alegra que te hayan servido las explicaciones. Eres bienvenida a contarnos tu experiencia practicando Mudras más adelante 🙂
Fabuloso y completamente claro, solo falto decir en todos cuanto tiempo es recomendado. Para principiantes como yo, esta muy bueno
Maravillosos artículos gracias por compartir la enseñanza
Gracias, Alicia! Nuestro propósito es hacer llegar la información a la mayor cantidad de lectores posible. Nos encanta compartir con ustedes!
Soy una persona mayor con artritis reumatoide me ha hecho muy bien hacer yoga, claro todo de acuerdo a mi edad pero si, me ha ayudado mucho y gracias por estos kurdas los pondré a practica.
Hola Josefina! Conocemos de muchos casos como el tuyo en el que el yoga se convierte en un aliado para sobrellevar distintas patologías. Nos alegra que puedas notar una mejora. Esperamos que los mudras te sirvan para sanar. Namaste
Excelente información, gracias por compartir, la práctica continua, la constancia es lo que da mejores resultados
Absolutamente, Donaji. La constancia es lo que hace que veamos cambios y resultados. Imprescindible. Muchas gracias por pasar a dejarnos un comentario.
Muy interesante el artículo.. muy bien explicado. Conocía los mudras por fotos..ahora también sus significados. Gracias
Siempre es mejor conocer y comprender a fondo, no sólo las formas. Nos alegra que hayas podido aprender un poquito más con nosotros. Gracias por comentar, Carolina 🙂
Gracias, gracias x tanto!!! Solo conocía el gyan y ahora aprendí cómo beneficiarme con otros!! Recién en septiembre comenzé a practicar yoga!! Gracias otra vez!
Muy interesante. Lo pondre en practica. Gracias x compartir
Muy interesante la explicación le estoy explicando a mi esposo para q tmbn los practique y quedó. fascinado!!
Namasté
Excelente, Lorraine! Nada mejor que compartir con los seres queridos 🙂
hermoso artículo practico yoga hace dos años y me enamoré de ésta practica<3
Gracias, María Fernanda! Nos alegra que te apasione tanto como a nosotros.
Les doy las gracias por compartir.Me resulta muy interesante estas practicas .
De nada Corina. Esperamos seguir teniéndote como lectora.
Excelente informe lo pondré en práctica en mis clases de Yoga.
Gracias
Hola Sandra! Esperamos que puedas incorporar Mudras a tu clase. Gracias por dejarnos tu comentario.
Gracias por compartir me encanta hacer yoga, Namasté!!!
De nada, Mary! Gracias por leernos.
Practiqué mucho tiempo yoga , me gusta y me hace muy bien en general. Los mudras, no tenia informacion,
Nos alegra que disfrutes de practicar yoga y que hayas podido aprender algo nuevo con nosotros. Gracias por comentar, Lorenz!
Estoy trabajando en equilibrar los doshas en mis clases de yoga. Los mudra son son un aporte precioso. Gracias de corazón!!!
Muy buena información! No sabía mucho sobre los mudras, me encantó leer al respecto
Nos alegra que te haya gustado, Sol! Gracias por dejarnos tu comentario.
Muy bueno e interesante, en clase realizamos algunos pero nunca supe exactamente cuál era su función. Es muy lindo informarse! Muchas gracias por la nota.
Siempre hay lugar para aprender algo nuevo, Antonia! Muchas garcias por dejarnos tu comentario.
Los practicaremos! Gracias x compartir. Sat Nam
Hola….muy interesantes, nunca habìa escuchado hablar de mudras…
Consulta ..puedo hacerlo mientras trabajo, cuando me siento stress, bajo presión o una crisis de angustia….
Salydos
Claro, Viviana! Aunque lo ideal es incorporarlos a tu practica de yoga y sobre todo al momento de la meditación, podés realizarlos en cualquier momento de tu vida cotidiana. Ideal para enfrentar estados de presión emocionales como los que mencionas. Saludos!
Excelente yo practico uno o dos y me ayudan en mis propositos
Estos geniales ,explicación y fotos
Felicitaciones por compartir conocimientos.
Muchas gracias!!!!
Qué bueno, Paula! Muchas gracias a vos por dejarnos tu comentario. Saludos 🙂
Excepcional la nota…muy gráfica y práctica para realizar…Muchas gracias por acercarnos un mundo fascinante! Namste
Gracias, Viviana! Nos alegra que te haya gustado. Esperamos que sigas comentándonos 🙂
Gracias, muy bien explicado!! Voy a ponerlo en práctica.
Hola Cinthia! Ojalá vuelvas a contarnos sobre tu experiencia 🙂
Me encantó él sitio, muy bien explicado todo! Namaste!
Muchas gracias, Florencia! Esperamos que sigas comentándonos 🙂
Muy interesante y clara explicación acerca de los mudaras. Voy a incorporarlos de a poco a una rutina diaria. Gracias.
Muchas gracias, Graciela! Esperamos que puedas ir incorporándolos y notando cambios positivos. Muchas gracias por dejarnos tu comenatrio. Namaste
Me encanto el artículo. Excelente
Muy interesante gracias por compartir ,los pondré en práctica
Hola Eva! Nos alegra que te haya interesado la información. Esperamos que sigas leyéndonos y vuelvas a contarnos tus experiencias. Saludos 🙂
Gracias por dejar estos buenos mensajes : Empece con el Mudra Shoonya , pero se me dificulto con los dedos medio y anular no los pude dejar firme , con el meñique no tuve problema, a que se debe??? GRACIAS
Increíble, me encanto este artículo de los mudras, aprendí y conocí mudras nuevos para mi, ahora a ponerlos en práctica. Gracias ????????????
Siempre se aprende algo nuevo, Lupita! 🙂
Rwmuy interesante ahora que estoy empezando a practicar yoga y me entero de los beneficios y significado de los mudras. Gracias
Bienvenida al mundo del yoga, Montserrat. Hay mucho para aprender sobre esta filosofía y estilo de vida, esperamos que sigas profundizando. Muchas gracias por dejarnos tu comentario 🙂
Hermosa y muy clara la información muchas gracias por la sabiduría compartida!!
Muchas gracias, Yael! Nos alegra que hayas disfruatdo nuestroa rtículo sobre los Mudras.
Gracias por compartir la información de los mudras, hace mucho practico yoga y y veo los resultados.
Este Año, con un grupo de crecimiento espiritual estuvimos estudiando los Tatwas, Akasha, Vayu, Tejas, Apas y Pritihvi..con sus respectivos mudras..me encantó este artículo, sobre todo por los beneficios que nos otorga.. mucho más completo.
Además soy profe de Yoga y también los ponemos en práctica cuando hacemos determnadas posturas o cuando nos reunimos para meditar..
Excelente artículo..Muchas gracias
Hermosa experiencia, Susana! Los Tawtwas son un tema muy profundo e interesantísimo sobre el que nos encantaría profundizar como vos. Muchas gracias por compartir nuestra experiencia con nosotros.
Me encantó la explicación. Soy nueva en esto y me gustaría saber x cuanto tiempo se hace, me refiero son minutos con la misma posición?
Interesante la explicación de estos 10 mudras, los pondré en practica y los divulgaré para el bien colectivo. Luego les comentaré las experiencias vividas. Gracias
Excelente, Mireya! Esperamos con ansias que vuelvas a contarnos tu experiencia 🙂
Son sellos poderosos, generan además variantes hermosas a las diferentes posturas para darle variedad, dinamismo y belleza a la práctica.
Gracias por la info.práctico yoga y además profe.los mudras son esencial q dedicación tan importante para compartir con todas las almas q están dispuestas a leer y aprender para su filosofía de vida…
Muchas gracias por tu comentario, Marta! Difundir información para que más personas conozcan esta filosofía de vida es nuestra pasión y nuestro propósito. Esperamos que sigas comentándonos.
Me fascinó la información, la pondré en práctica inmediatamente, namaste.
Qué bueno que te haya gustado, Claudia!
Soy profesora de yoga y tengo grupos de meditación y realmente estos artículos me son de mucha utilidad porque son excelentes muy gráficos y puedo transmitirlos con sencilles.
Muchas gracias en nombre de todos los beneficiados!!!
Hola, Susana. Nos alegra mucho saber que nuestros artículos te son de utilidad y que están llegando de una u otra forma a más personas. Muchas gracias por tu comentario y por compartir!
Muy interesante la información. Me encanta que hayan agregado fotos, así es más fácil ponerlos en práctica!
Gracias por tu comentario, Soraya! Qué bueno que te haya resultado claro y útil. Saludos
Me resultó muy claro! Gracias. Dónde podré encontrar un buen centro de yoga en Caballito ? Conocen?
Hola Gaby! Muchas gracias por tu comentario. Te comento que estamos armando una guía de centros de yoga que subiremos pronto. Seguramente vas a encontrar varios para elegir por la zona de Caballito.
Muchas gracias x la explicación estuvo excelente me encanto lo pondre en práctica gracias x la información
Nos alegra que te haya servido, Victoria! Nos encantaría que volvieras en el futuro a contarnos tu experiencia.
Gracias por compartir información tan valiosa para enriquecer nuestra práctica de yoga. Muy interesante!.
Gracias por la explicación tan detallada. Algunosno los conocía. Gracias por compartir
Gracias, Gaby! Por suerte siempre hay algo nuevo por aprender.
ME ENCANTA ESTA INFORMACION , MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIRLA
De nada, Zoraima! Es nuestro propósito hacer esta información más accesible a todos. Gracias por comentar.
Gracias por la informacion Me encantó ademas de super bien explicado fueron muy útiles las fotos ????
Muchas gracias por tu comentario, Adriana!
Los encontré hoy y agradezco haberlo hecho! Me encanta la página y toda la información que comparten. Gracias
Hola Beatriz! Nos encanta tenerte como nueva lectora. Muchas gracias por tu comentario 🙂
Muy interesante, trataré de practicarlos, sencillos y fáciles de ejecutar. Cuanto tiempo debe durar cada posición
Excelente la practicos de los mudras, en horas se notan los resultados.
Muchas gracias por la información.
De nada, Lucia! Nos alegra que te haya gustado nuestra nota sobre los mudras
Es excelente practicarlos en cualquier momentos y los resultados se notan a las horas.
Excelente, practico yoga y siempre hago los mudras mas no sabía su significado y cuanto beneficia.
Gracias por la información.
De nada, Yolanda! Ahora podés continuar tu práctica empleando los mudras de manera más consciente. Gracias por comentar.
Muy clara la información y muy precisas las descripciones de los mudras. De inmediato se perciben sus efectos.
Hola, Ana. Nos alegra que te haya gustado y que te resulte clara la información. Muchas gracias por tu comentario.
Me encanto el tema !!
Graciasssssss
realmente son geniales he sido constante en mi practica de mudra surya y he logrado bajar de peso ademas los mudras son excelentes para relajarme
Felicidades, Jusmari! La constancia siempre trae grandes beneficios.
Hermosa explicación, útil y simple a la vez. Gracias!
Muchas gracias, Eliana!
Parece tan sencillo! Gracias por la informacion sobre los mudras
De nada, Patricia! Nos alegra que te haya gustado.
Excelente información. Oportuna porque muchas personas hoy día desean practicar técnicas orientales en su vida.
Así es, Luz! El mundo está más abierto a conocer alternativas. Muchas gracias por comentar
Bellísimo! Me encantó el artículo y se aprecia mucho que hayan incorporado imágenes. Queda todo perfectaente claro. Gracias.
Gracias por tu comentario, Tamara! Siempre buscamos incorporar las recomendaciones que nos hacen los lectores. Nos alegra que te haya gustado.
Me gusta mucho las publicaciones… Y las sigo… Periodicamente.
Muchas gracias por acompañarnos, Fatima 🙂
Muy interesante! Me encantó la nota para aprender más sobre mudras. Como siempre, geniales sus explicaciones
Hola Amalia! Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra que hayas podido aprender un poquito más leyéndonos. Saludos.
Realmente maravilloso!!!!
Únicos en la meditación….. Se logra una conexión superior.
Los utilizo a diario!
Totalmente, Vanesa! La meditación es un óptimo momento para realizarlos. Muchas gracias por compartir.
Buenisimos!!! me encanta practicarlos, perro algunos no los puedo realizar con los otros dedos rectos!!!!
Puede resultar más dificil de lo que aprece. Paciencia, Adriana 🙂
Muy clara la explicación y muy buen ala compilación. Personalmente uso varios mudras en forma cotidiana como Gyan mudra y Surya mudra. Gracias por la explicación detallada de los demás. Los pondré en préctica! Namasté.
Fantástico, Silvana! Nos encanta que los hayas incorporado a tu vida cotidiana. Nos alegra que la nota te haya servido para descubrir un poco más. Saludos.
Hola!!!
Algunos de estos mudras sí nos los han explicado en clase pero sí que fue muy ilustrativo. ¡Gracias!
Hola, Adriana! Nos alegra que te haya servido para ampliar tu conocimiento. Saludos.
Me gustó mucho la información, buenísimas las imágenes para entender bien las posiciones, gracias!!!
Gracias, Fiona! Nos alegra que te haya resultado útil
EXCELENTE LO QUE SE EXPLICA ACERCA DE LOS MUDRAS YO PRACTICO YOGA Y HE VISTO BENEFICIOS NO DEJA DE SORPRENDERME .
Hola, Violeta! Son fantásticos los beneficios que se obtienen de algo que paree tan pequeño. Gracias por comentar