Si hablamos de Yoga hoy en día hablamos de una práctica totalmente popularizada. Sin embargo, no muchos conocen a fondo lo necesario de este fascinante mundo que puede llevarnos a una fortaleza física y mental difícil de imaginar. Conoce todo sobre el Yoga, beneficios, riesgos y más cosas que tienes que saber.
Todo sobre Yoga
¿Quieres ver más contenidos sobre Yoga? Te invitamos a empezar a descubrir el mundo de las asanas y las diferentes ramas de esta práctica:

Sigue leyendo más abajo para conocer los fundamentos del Yoga, una base teórica que no puedes no conocer antes de sumergirte en la práctica.
En este artículo podrás leer:
Qué es el Yoga
Es una práctica que involucra el cuerpo y la mente, originada en la India. La palabra es un término que proviene del sánscrito, lengua de la India, y significa ‘unión’. Muchas veces esta práctica se fusiona con la meditación, en religiones como el hinduismo o budismo.
La filosofía que acompaña esta actividad es la de fortalecer como una tríada el cuerpo, la mente y el espíritu. Hoy en día, se conocen más de 100 tipos de diversas prácticas dentro del Yoga pero todas consisten en lo mismo. Algunas variedades pueden tener más relación con el costado espiritual y otras con un costado más relacionado con cuidar los aspectos físicos.
Beneficios
Muchos son los aspectos positivos asociados al yoga hoy en día. Cada vez más esta actividad física está recomendada por profesionales de la salud física y mental. Estos beneficios se pueden dividir en dos ámbitos.
Beneficios físicos
- Flexibilidad en articulaciones. Trabaja mucho con el estiramiento de nuestro cuerpo y su importancia radica ahí.
- Modela el cuerpo y aumenta la fortaleza. La fuerza que realizamos para mantener todas las posturas, a lo largo del tiempo, desarrolla nuestros músculos.
- Aumenta la energía vital. Todas las prácticas físicas aumentan nuestra energía porque producen serotonina, la hormona de la felicidad, que nos brinda más alegría y energía a diario.
- Libera toxinas. A través de la sudoración producto de esta actividad, todas las toxinas son eliminadas por nuestro cuerpo.
- Estimula los procesos metabólicos. Formar parte de una actividad física de manera regular, beneficia los procesos internos de nuestro cuerpo
- Mejora el sistema autoinmune.
- Ayuda a la pérdida de peso.
- Disminuye tensiones.
- Aptitud física.
- Mejora la respiración. Todos los ejercicios que se realicen dentro del yoga, van acompañados de un ritmo respiratorio particular. Cada cambio de postura o secuencia se acompañar por un profundo exhalar e inhalar.
- Mejor postura. Si podemos definir un centro sobre el que esta práctica trabaja es nuestra columna. Todas las posturas están orientadas a que nuestra espalda sane, se relaje y se separe de las tensiones diarias para poder mantenerla recta y sin dolores de espalda.
- Mejora la vida sexual

Mentales
- Mejora nuestra intuición. El yoga, al hacernos conscientes de nuestro cuerpo, entrena nuestra percepción e intuición de nosotros mismos y el alrededor.
- Combate la depresión y alivia el estrés.
- Colabora al sueño. La relajación practicada durante el yoga, nos quita las tensiones del cuerpo y contribuye a que podamos descansar mejor por la noche.
- Facilita la concentración. En las prácticas que combinan la respiración y el ejercicio físico, se nos brindan todas las herramientas para prestar atención a la actividad y a nuestro cuerpo como tal. Esa capacidad se desarrolla a lo largo del tiempo, incrementando nuestro potencial.
- Da claridad mental.
- Estimula el pensamiento positivo y nuestro autoestima.
Cómo empezar a practicar
En primer lugar, como toda actividad física, es necesario consultar previamente a un médico si estamos aptos para practicarla, sobre todo si estamos en alguna situación particular o alguna enfermedad. De todas formas, más que algún tipo de riesgo, el yoga es muy beneficioso, como ya vimos anteriormente.
Pero aun así, un médico podrá guiarnos en cuanto a la frecuencia que nos conviene y demás. Por lo general, la mayoría de los profesionales ligados a la traumatología recomiendan fervientemente practicar yoga ya que nos ayuda mucho con nuestra postura.
Una vez que tomemos la decisión, es importante consultar o buscar referencias para asistir con profesores experimentados o centros con prestigio en la enseñanza de yoga.
Algunos consejos para comenzar a practicar Yoga:
- Asistir a la clase con ropa cómoda y llevar nuestro Mat, toalla y manta. Es muy importante que nos sintamos cómodos dentro de nuestro espacio de trabajo.
- Tener el estómago y la vejiga vacíos. Para no sentirnos incómodos o pesados y que nuestra energía esté puesta en los ejercicios con liviandad.
- Apagar nuestro teléfono para que no interfiera en la clase. Es muy común que las clases sean guiadas y que los profesores se encarguen de hacernos algunas indicaciones. Además, todos los encuentros suelen terminar con una relajación.
- Escuchar nuestro cuerpo y respetarlo si sentimos que no podemos exigirlo más en algún ejercicio. Gradualmente, mientras más expertos nos volvamos en el tema, mayor será nuestra capacidad física y de estiramiento. Por esto, hay que tener paciencia y abstenernos de realizar alguna de las indicaciones si sentimos que no podemos.
Si nunca practicaste y estás interesado en comenzar, te invitamos a leer nuestro artículo yoga para principiantes.
Estilos de Yoga
Si bien todos conservan una base básica relacionada con la práctica a través de diferentes posturas y su acompañamiento con una respiración, hay algunos estilos de yoga introducidos por gurúes o surgidos en la modernidad que se ajustan a diferentes necesidades.
En esta página vas a encontrar detalle de todos los estilos que existen, mientras que aquí te mostramos los principales:
Ashtanga
Ashtanga significa en sánscrito “ocho pasos” y tiene su origen en el hatha ya que incorpora varias de sus posturas pero consiste en un movimiento más activo y fluido con relación directa a la respiración y se lo considera mucho más rápido y exigente. Conocé más.
Hatha
El hatha es uno de los tipos de yoga más físicos e intenta despertar nuestra energía en el cuerpo. El propósito principal es aumentar nuestra flexibidad y fortaleza física junto con ejercicios de respiración que acompañan el movimiento.
Para lograr despertar nuestra energía corporal, se trabaja mucho con la respiración, cierres y aperturas de canales energéticos y posturas específicas de manos para que la energía pueda fluir de manera natural. Se considera al hatha yoga como la base del resto de las disciplinas dentro del yoga, caracterizada hoy como la práctica principal de posturas pausadas y profundas.
Más info de Hatha.
Iyengar
El Iyengar está focalizado primordialmente en la alineación de nuestro cuerpo, a través de cada posturas propuestas. Como recursos cuenta con 200 posturas y 14 ejercicios de respiración puntuales que incrementan con el nivel del practicante. El creador de este estilo fue el gurú B. K. S. Iyengar. Entrá a conocerlo.
Kundalini
El Kundalini parte de la base que nuestra energía más importante se encuentra en el principio de nuestra columna vertebral. Su forma de trabajo es a través de cantos, mantras en un ambiente de velas e incienso. El objetivo principal es abrir y equilibrar todos nuestros chakras para poder sanar cuestiones físicas y emocionales que nos estén perturbando. Ver más.
Nidra
El Nidra trata de llevar al practicante a un estado de profunda meditación para relajarse físicamente y alcanzar un estado de descanso total para eliminar aquellos pensamientos negativos que nos pueden estar gobernando. Se trata de lograr en el alumno una paz interior absoluta mediante un silencio total y una relajación corporal extrema. Ver más sobre Nidra
Yoga para niños

Los mismos beneficios generales asociados al yoga, surten efecto también en los niños. La práctica cada vez se vuelve más aconsejable para los padres ya que el trabajo sobre el estiramiento y la fortaleza de nuestros músculos practicada en el yoga, puede acompañar muy bien al crecimiento de los niños.
Además, se cree que durante su desarrollo, los niños a distintas edades atraviesan varias crisis de ansiedad y, llevarlos a un estado de conciencia elevado sobre sí mismos y su cuerpo, puede proveerlos de herramientas en el futuro para controlar sus crisis.
Distintos especialistas recomiendan que la práctica en niños comience a la temprana edad de entre 4 y 6 años, conjuntamente con el comienzo de la etapa escolar, cuándo el niño empieza a desarrollar habilidades físicas e incluso de introduce en la práctica deportiva.
El yoga es un perfecto acompañamiento para el deporte que pueda realizar un niño. Médicos alrededor del mundo han desarrollado estudios dónde afirman que un mix ideal es el de yoga, natación y algún deporte recreativo social, como puede ser el fútbol, hockey, entre otros.
Conocé más sobre la práctica en niños en nuestro artículo especialmente dedicado!
Posturas de yoga (asanas)
Dentro del yoga, las posturas que se practican son denominadas asanas. Hemos desarrollado una completa guía de asanas, para que puedas conocer detalle de cada una de ellas, ¡que la disfrutes!
Me encantó toda la información que proveen sobre el yoga, pasé horas leyendo los articulos en su maravilloso sitio web, soy alumna de yoga, mas que alumna, lo incorporé como un estilo de vida, cambié mi forma de alimentarme, de tomarme los problemas, ahora respiro consicnetemente, estoy enfocada ene l pressente sin pensar en problemas futuros o pasados, le dedico tiempo a la práctica sobre el mat pero también respiro y metido en el bus, en pausas laborales, etc. Es muy bueno encontrar espacios como Relajemos que se tomen tan en serio cuestiones como el yoga su sus beneficios para la vida de las personas hoy en día.
Soy practicante de yoga hace 9 años, es un estilod e vida más que una practica, pero me encanta encontrar herramientas y recursos como los de esta pagina que creo ayudan a mas gente a tomar conocimiento que existe el yoga y cómo incorporarlo a sus vidas. La práctica del yoga será la primera parte, pero es un universo gigante y hermoso por descubrir!
Muy buena información, soy nueva en este camino y agradezc todos los recursos que brindan a la comunidad, tomé sus clases en linea y me encantaron, soy parte del Facebook y lo que alli comparten me parece hermso también!
Gracias por compartir este artículo, es da un panorama general y sencillo de comprender. Gracias!
Excelente artículo, un saludo!
Muy útil este artículo, muchas gracias.
Nos alegra que hayas disfrutado de la información! Esperamos que sigas acompañándonos 🙂
Hola! Comencé a practicar Yoga a los 27 años porque sufría de dolor de columna. Me alivió tanto que nunca abandoné la práctica!
Namaste
Excelente, Claudia! Muchas personas llegan al yoga por mandato médico, como una forma de aliviar dolencias, y terminan enamorándose de la práctica. Muchas gracias por contarnos tu historia 🙂
Gracias por compartir esta información, sigo sus artículos todas las semanas y me encanta leerlos.
Muchas gracias por difundir todas las variantes del yoga y compartir con nosotros la información. Leo siempre su blog. Saludos!
Muchas gracias por acompañarnos, Carina!
Hola soy Nadia, comencé con prácticas de yoga en el año 2005 aproximadamente. No estaba muy segura de si me iba a gustar o no, o si podría realizar las posturas o no. Me gusto mucho desde la primera clase. Aunque tuve que dejar y volver a empezar varias veces, física y mentalmente he tenido cambios muy buenos. Hoy en día sigo su práctica y estudio del yoga. Lo recomiendo a todas las personas sin importar genero, edad, o condición física. Namaste
Hola Nadia! Lo importante es que hayas conseguido retomar cada vez que tuviste que dejarlo. Tal como comentas, no hay edad ni género ni condición para practicar yoga. Se puede empezar desde cualquier situación y aprender desde allí, pero lo importante no está tanto en dominar tal o cual asana, sino en vivir el proceso. Nos alegra que te hayas animado a empezar y que nos ayudes a animar a otros. Muchas gracias por compartir
Puedo decir que el yoga me encontró a mi, práctico yoga y meditación desde hace año y medio, ha traído tantos beneficios a mi vida a nivel físico, emocional y espiritual que a veces ni yo me la creo. Puedo decir que he descubierto muchísimas cosas acerca de mi misma que ni sabía que existían. Una de las más importantes fue que reconocí que tenía miedo, lo note al practicar algunas posturas y en la vida en general, así que respire, lo intente y lo supere. Recomiendo totalmente practicar yoga siempre que te sea posible, cuando no logro llegar a mi clase práctico en casa, práctico al menos 4 o si puedo, 5 veces por semana. Nunca me enfermo ni me siento agotada como antes! Hoy soy una mujer más amorosa, más paciente, llevo una vida más sencilla ahh y supere mi adicción a las compras 🙂
Hermosas palabras para describir una hermosa experiencia, Elisa! Nos hace muy felices saber que lograste cambiar tu vida y encontrarte contigo misma a través del yoga. Muchas gracias por dejarnos este testimonio, esperamos que sirva de inspiración para que muchos más se animen a adentrarse en este mundo. Saludos.
Hola prácticoyoga hace 3años comencé porque tenía problemas de flexibilidad de rodillas y este año hice el instructurado de yoga en mi barrio quizás es simple una orientación ya que es muy amplio el mundo del yoga lo hice porque como a mi me ayudó en mi dolencia y en general hoy ayudaré a otras personas ,namaste
Siempre quedan cosas por descubrir y aprender, Susana! Nos encanta que estés abierta a ello y que quieras incentivar a otras personas. Muchas gracias por contarnos tu experiencia.
No los he practicado pero voy a empezar a hacerlo porque necesito mejorar la salud de mi espalda y postura porque me estoy encorvado, saludos y gracias por sus consejos
Excelente decisión, Jorge! Esperamos que vuelvas a contarnos sobre tu progreso. Saludos 🙂
Hay un antes y un después en mi vida gracias al yoga. Realmente he conseguido vivir mejor, liberando mi estrés y comunicandome más conmigo y con mi cuerpo. Me encanta leer sus artículos, son muy informativos e interesantes. Les agradezco por su trabajo.
Hola Natalia! Muchas gracias por tus palabras, nos encanta saber que del otro lado disfrutan de nuestros artículos. Esperamos que sigas comebntándonos. Saludos 🙂
Me gusta para aliviar problemas de cervicales y lumbar
HOLA! PRACTICO POSTURAS DE YOGA DESDE HACE TRES AÑOS, HA SIDO GRADUAL Y MUCHO EL APRENDIZAJE, MUCHAS LAS SATISFACCIONES SOBRE TODO CUANDO TE DICES ¡ NO PUEDO! Y EN REALIDAD ES TODO LO CONTRARIO; DEFINITIVAMENTE HAN SIDO MAS ASPECTOS POSITIVOS EN MI VIDA QUE HASTA CONTAGIO A OTROS, SI ME PREGUNTARAN QUE BENEFICIOS ENCUENTRO EN ESTA DISCIPLINA DEL 1 AL 10, DIRIA 20, GRACIAS POR ESTE ESPACIO, Y ME ENCANTAN SUS ARTICULOS!.
Nos encanta tu actitud positiva, Victoria! Sin duda eso más la constancia traen aparejados muchos cambios positivos. Gracias por compartir con nosotros.
el Yoga me cambio la vida tube dos tumores ..una hija adicta un hijo ezquisofrenico y un esposo misogino..si no fuera por todo lo que abarca hacer yoga,,hoy a pesar de eso y mucho mas no seria feliz y no estaria enseñando a que otros lo sean
Hola mi nombre es Daniela, empecé a practicar Yoga Inyegar hace poco tiempo, y los resultados que eh obtenido son muy lindos, equilibrio, respiración, y el más notorio es de modelación, en estos meses tengo el cuerpo mucho más modelado y firme; también la lasticidada. Muchas gracias,la verdad q está práctica me ha mejorado en todos los aspectos.
Hola Daniela! Muchas gracias por tu testimonio; no recibimos muchos comentarios de gente que practique Iyengar. Tenemos en el tintero realizar un artículo más completo al respecto. Qué bueno que hayas podido ver resultados alentadores. Ojalá que eso te anime a seguir constante. Saludos!
El yoga es una forma de vivir consciente afuera del salón de clase! Es ser uno con el Universo y que todo lo que se manifiesta es para un crecimiento , un florecer, renacer a la Vida
Unir mi cuerpo, mi mente y mi espíritu me ha cambiado mi vida
Claro que sí, Elizabeth! Es mucho más que ejercicio físico, es conexión con uno mismo, con lo que nos rodea y con la vida. Qué bueno que hayas encontrado tu camino.
Practico yoga hace 16 años y rs la mejor mrdicina para mi cuerpo, para mi ansiedad y mantener mi mente principalmente tranquila y en equilibrio.
No me arrepiento de haber ido a esa primera clase de yoga hace 16 años…..sólo un càrtel llamo mi atención…”Clases de yoga”, decìa y sin dudarlo me presenté. Ni idea tenìa de ese mundo con posturas raras, nombres extraños, mantras…qué es eso?! Y a pesar de lo diferente me sentì atraída y con una sensación de que algo nuevo renacìa en mí y no sólo en lo físico…..encontré aceptación y seguridad en mi.
De tantos maestros y profesores que he tenido el gusto de conocer, me han aportado conocimiento y amor por esta disciplina y cada clase que practico y comparto es una experiencia llena de sensaciones, de aprendizaje en mi cuerpo, de mi mente y el reto es llevar la pràctica del tapete, como dice mi profe, al tapete de la vida diaria.
ESO!!!
Muchas gracias Pamela por compartirnos tu hermosa experiencia! Tanto como vos, creemos que todos deberían animarse a probar clases de yoga alguna vez y dejarse llevar por lo que el cuerpo dicta. Son muchos los beneficios que se encuentras, así como también las lindas personas que nos enseñan esta filosofía de vida. Namaste!
Por qué simplemente transformó mi vida, en cuerpo, mente y espíritu. Empieze como alternativa al estrés con el que vivía debido al trabajo y hoy solo sé que amo ser yogui
Gracias por tu comentario Laura! Nosotros también amamos el yoga, una vez que lo pruebas no puedes dejarlo 😀
Namaste!
Hola Mi nombre es Monica hace unos meses comence a realizar esta actividad. Martes y Jueves son los dias que asisto Soy Profesora de Enseñanza primaria asi que ya se dan cuenta la importancia y los beneficios que me aporta realizar Yoga. Me gusta mucho y me gustaria estudiar algun intructorado o carrera si existiese. Feliz por ser parte. Ah por supuesto que tengo asisencia perfecta !!! Abrazos Monica
Te felicitamos por tu asistencia perfecta!! También puede ser una buena idea que aproveches ser profesora y practiques algún ejercicio de meditación en la clase con los niños, seguro les va a gustar mucho!! Namaste 😉
Tengo 57 años desde hace cinco empecé a practicar yoga. Desde la clase muestra me encantó! Empecé con Hata yoga, nos cambiaron de maestra y ahora empecé con kundalini. Nunca es tarde para practicarlo, dejé de tomar remplazo hormonal y antidepresivos. Mi vida cambió tanto fisica como mentalmente. El yoga mi mejor medicina!!
Practico yoga hace 15 años, si, cuando el yoga era una práctica desconocida, la gente la miraba con desconfianza sin saber mucho al respecto, incluso era más conocida por los desafortunados comentarios sexuales de Sting y no por su verdadero poder. En estos 15 años experimenté muchos cambios; distintos tipos de yoga, muchas profesoras, cambios propios en mi cuerpo y en mi mente. Hoy en día el yoga es algo escencial en mi vida. Y mi vida ha cambiado por el yoga. No solo recomiendo su práctica, sino que afirmo que siendo constante al menos 2 veces por semana, los beneficios son incalculables. Al menos, incalculables por mi hace 15 años cuando comencé. Soy una persona más plena, física, mental y espiritualmente. Me olvidé del estrés. De la ansiedad. Incluso, he superado (en parte gracias al yoga) mis problemas psicológicos como fobias y otros trastornos. ¿Qué tipo de yoga hacer? Da igual, empezá con cualquiera y luego iras viendo. ¿Cuántas veces? andá una clase y fijate, tu propio cuerpo te irá pidiendo más o menos. ¿Dónde? NO te “cases” con un intructor, probá 2 ó 3 como mínimo antes de establecerte en uno. Es cuestión de animarse, el yoga es algo universal, mujeres y hombres, adultos, niños y personas mayores, todos pueden aprovechar las maravillas de esta práctica!