yoga para ninos

Cómo hacer yoga para niños y niñas en casa: ideas prácticas y divertidas

Existen muchas actividades para que realicen los más chiquitos de forma recreativa. Dentro de ellas encontramos el yoga para niños y niñas.

La diferencia sustancial de este tipo de yoga con respecto al resto de las actividades tiene que ver con los beneficios que conlleva para la mente y el cuerpo. Además, es una práctica no competitiva y genera beneficios para quien la practica, sin importar sus habilidades físicas, porque existen posturas para todas las edades y que se adaptan a la capacidad física de cada quien.

Deja un comentario y participa por un Mat de @MandukaYoga
Puedes dejar tu experiencia o preguntas abajo después de finalizar la lectura.
Sorteamos un Mat cada mes y tus palabras serán muy valiosas para la comunidad!

Enfoque del yoga para niños y niñas

Vivimos en un mundo altamente competitivo, perfeccionista e individualista, donde se espera que los niños se adapten con rapidez y facilidad a las altas tecnologías, a no lidiar con la frustración, a tener que destacar y ser los mejores en lo que hacen. Además, son condicionados por muchísimos estímulos exteriores que impiden el contacto con la tranquilidad de su ser interior y con las maravillas de la naturaleza.

El yoga para niños y niñas, por el contrario, tiene como objetivos:

  • Ayudar a crear bienestar en el cuerpo y la mente.
  • Desarrollar confianza, fuerza y flexibilidad.
  • Aliviar el estrés y el dolor.
  • Prevenir enfermedades.
  • Generar confianza
  • Ayudar a transitar las emociones de manera consciente.
  • Mejorar la postura y  la concentración.
  • Ayudar a respirar mejor y de manera más relajada.

[También te puede interesar: Cómo el yoga se convirtió en mi herramienta para acompañar la maternidad]

También te puede interesar:

Guía de espacios de bienestar
Guía de Asanas de Yoga
Yoga para niños
¡El yoga también puede ser muy divertido!

¿Cómo es la dinámica de una clase de yoga para niños y niñas?

En una práctica de yoga para niños y niñas utilizamos nuestra imaginación mediante el uso del juego, la creatividad y la diversión; y nosotros, como adultos, liberamos a nuestro niño o niña interior para poder generar una práctica que los divierta, atraiga, entretenga, enseñe y relaje.

En una práctica de yoga para niños y niñas escuchamos lo que ellos tienen ganas de hacer y adaptamos de manera muy dinámica las prácticas a las necesidades de cada grupo. Cada uno es diferente, tiene sus intereses, gustos y forma de ver el mundo que, como adultos, tenemos que aprender a respetar, observar e integrar en la práctica.

Entonces, para poder hacer atractivo para ellos el acercarse al yoga, tenemos que tener en cuenta que:

  • Todos los niños y niñas, independientemente de la edad que tengan, se aburren con facilidad, necesitan el dinamismo y la sorpresividad constantes;
  • Se divierten y disfrutan del contacto físico (ya sea un abrazo, una mirada cariñosa o una palabra de aliento);
  • Les encanta ayudarse entre ellos (como, por ejemplo, en las posturas de equilibrio) y eso les otorga valor, respeto y amor;
  • Les cuesta mucho tiempo disfrutar el momento de contemplación, relajación o meditación.

Con todo esto, una cuestión clave es tratar de buscar un eje temático que les interese y los atrape.

¿Qué actividades de yoga para niños y niñas puedes hacer en tu casa?

Para que conozcan de qué se trata, se nos ocurrió ofrecerles algunas actividades que puedan realizar en casa. Esto y mucho más es lo que hacemos en una práctica de yoga para niños y las niñas.

Para un grupo de entre 4 y 10 años

Les proponemos la siguiente actividad, que podrán ir adaptando de acuerdo a las necesidades y desafíos de cada uno de los niños y niñas:

“Entonces, ¡hoy vamos a jugar a conocer de qué se trata el yoga!
Y nuestra propuesta va a ser un viaje hacia nuestro interior.

Entonces, la pregunta es… ¿Cómo llegamos al interior de nuestro ser?
Bueno, ¿podemos llegar en avión quizá?

[Aquí mostramos o hacemos la postura virhabadrasana III]

¿O podemos llegar en barco?

[Mostramos o hacemos la Postura Navasana]

¿O quizá en bicicleta?

[Mostramos o hacemos la postura viparita karani moviendo las piernas]

¿O en moto? (Ojo: si usamos bici o moto, primero nos ponemos el casco, ¿sí?)

[Mostramos o hacemos la postura de Utkatasana]

¿O quizá en tren?

[Mostramos o hacemos la postura de Upavistha konasana]

¿Sabén lo que se nos ocurre? Que podemos entrar a través de un portal secreto.
Y para llegar a ese portal secreto, nos vamos a sentar en una ronda, cruzando nuestras piernas y llevando nuestras manos al centro del corazón”.

En ese momento podemos prender una velita de led en el centro de la ronda, para que los niños comiencen a mirar y así pedirles que se concentren en observar si se sienten listos para entrar al interior de cada uno.

Podemos decirles que, si quieren, pueden cerrar los ojos, y que lleven la atención a su respiración, inflando la panza grande como un globo al tomar el aire, y desinflando todo ese globo al soltar. Así, despacito, empezamos a entrar en nuestro mundo interior.

Y allí, ya allí podemos observar cómo nos sentimos, si notamos alguna molestia, dolor, o sensación (como la risa). Las registramos, las observamos y las dejamos pasar como si fueran nubes.

yoga para niños
Yoguicos acerca el yoga a los más pequeños.

Para un grupo de menos de 4 años

Esa actividad también la podemos realizar con niños más pequeños, por ejemplo, de entre 1 y 3 años. Teniendo en cuenta la edad, haremos todo mucho más simple.

Podemos contarles el cuento del viaje hacia el interior, por ejemplo, con un títere que nos ayude:

“Ésta es la historia de un grupo de amigos que se fueron de viaje a un lugar hermoso, y a ese lugar van a llegar en avión.

[Aquí realizaremos una postura sencilla que represente un avión, dejándoles tiempo y espacio para que puedan imitarla.]

Y mientras vamos viajando en ese avión, miramos por la ventana y allí aparece un pájaro enorme, de colores brillantes.

[Y hacemos la postura dejando nuevamente espacio para que puedan internalizarla y repetirla. Podemos preguntarles de qué color es ese pájaro o qué sonido hace.]

Una vez llegados al lugar, encontramos una puerta grande, de madera, que nos lleva a ese lugar hermoso en el que nos tenemos que sentar apoyando la cola en el piso. En el centro de este círculo que armamos, vemos una luz brillante y hermosa que nos hace sentir felices y tranquilos.

[Podemos prender una velita led.]

Y para darle gracias a ese lugar hermoso, llevamos nuestras manos al corazón y cerramos los ojos con felicidad”.

Yoga para niños
La práctica del yoga puede ayudar a los niños y niñas a conectar con su cuerpo y su mente.

Acompañamiento

Es importante que podamos acompañar a los niños y niñas en el proceso de creación, descubrimiento y experiencia, porque no hay nada mas divertido y llamativo para un niño o niña que despertar su curiosidad, ¡y dejarla salir a explorar!

De esa manera, un niño o una niña pueden disfrutar del momento de relajación y descanso, y mantener su atención en una actividad específica.

Eso es exactamente lo que hacemos en una práctica de yoga para niños y niñas: ¡jugamos y nos divertimos todo el tiempo! Lo hacemos con creatividad y escuchamos mucho lo que ellos quieren decir y hacer, con una sola regla: el RESPETO.

5/5 - (5 votes)

Yoguicos Yoga, juegos y diversión

Somos Belén Sánchez y Gisela Mangone, instructoras de Hatha Yoga, formadas en Valletierra. Nos especializamos en niños y contamos con una certificación internacional en Rainbow Kids Yoga.
Iniciamos este proyecto porque queremos compartir la práctica del yoga con los niños, brindándoles herramientas que los ayuden a desempeñarse en su vida, ¡sin dejar de jugar y divertirnos!
Dictamos clases para niños y familias, talleres para padres y maestros, yoga en cumpleaños y juguetes didácticos.

2 comentarios

  • Gracias, me encanta todo lo relacionado al yoga en niños, creo que es una herramienta super poderosa que hay que inculcarles desde chiquitos a todos, yoga en la escuela, en el jardin, en colonias de vacaciones. Personalmente mando a mis hijos a yoga desde muy chiquitos y los hago practicar yoga en casa todos los dias, ellos encantados y que hay formas de hacerlo divertido tal como se indica en el articulo, muy bueno!!

Aprovecha el 50% de Descuento en todas nuestras Clases en Línea